- ¡Imperdible! 4 días contínuos de espectáculos e intervenciones de artistas escénicos de la quinta región, se tomarán las casas y espacios culturales del Pasaje Escala Fisher y sectores aledaños del cerro Concepción, entre el jueves 1 y el domingo 4 de junio.
- El 1er FTC Valparaíso es un evento posible gracias a la alianza colaborativa entre Valparaíso Profundo y Teatro en Casa, con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso.
Plataforma Valparaíso Profundo y la Agrupación Cultural Teatro en Casa, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su Secretaría Regional de Valparaíso, invitan a la comunidad porteña a vivir la experiencia del 1er Festival de Teatro en Casa en Valparaíso: 4 días de artes escénicas en espacios no convencionales.
Inaugurando un nuevo circuito urbano-teatral en el corazón del patrimonio de Valparaíso, el festival contará con la exhibición de 8 puestas en escena que invitan a reflexionar en torno a la región, considerando su historia, modos de vida y personajes, visibilizando además procesos sociales que se ejecutan actualmente en el territorio, con énfasis en temáticas de memoria, derechos humanos, migración e igualdad social.
El Festival se llevará a cabo entre los días jueves 1 y el domingo 4 de junio, en casas y espacios culturales del Pasaje Escala Fisher y sectores aledaños del barrio histórico Cerro Concepción.
“La importancia de inaugurar este circuito urbano-teatral en Valparaíso, está relacionado principalmente con generar una apertura de nuevos espacios para artistas de la quinta región, y al mismo tiempo invitar a los espectadores a participar en masa de un evento tan particular como este”, comenta Nicolás Fernandois, director de Teatro en Casa. “Creemos que es importante estimular el medio cultural y de las artes escénicas con este tipo de actividades, generando instancias donde artistas de la región puedan innovar y conectar con la comunidad”, añade Fernandois.
La actriz y directora de Valparaíso Profundo (VP), Alejandra Jiménez, señala que “poder trabajar en conjunto en este evento inédito en Valparaíso nos hace muy felices, es algo muy bonito donde podemos además de mostrar arte, música, teatro, performance, también conocer las historias de las casas que serán parte de esta versión«.
«Esta es una excelente oportunidad para acercarnos a nuestra comunidad y vincularnos a través de iniciativas artísticas, conocer sus temáticas afines, identificar comunidades emocionales y llegar a los habitantes del territorio», añade Valentina Torres, integrante de Valparaíso Profundo y colaboradora desde el área de la Psicología Comunitaria.
Para Hugo Castillo, director de la obra seleccionada Lentejas con Mango, “cualquier espacio que invite a generar una experiencia comunitaria siempre aporta a la cohesión del tejido social”. El artista escénico, destaca que “este Festival sirve como plataforma para que muchas comunas que no son capitales regionales, puedan ver una manera de trabajo en espacios no convencionales que nosotros queramos constituir como escenarios”.
Programación y entradas
Las funciones son abiertas a todo público y con cupos limitados, por lo que las entradas se adquieren reservando al correo reservas.ftcvalparaiso@gmail.com. El valor de las entradas son con aportes sugeridos desde los 2 mil pesos.
LANZAMIENTO JUEVES 1
Como antesala a la inauguración del Festival, el día jueves 1 a las 4PM se realizará el conversatorio «A 50 años del golpe. Memoriales y Sitios de Memoria, emergencias y desafíos», en la sede de Valparaíso Profundo (Escalera Fisher #24). El encuentro contará con exposiciones de las y los académicos especialistas: Ximena Faúndez, Omar Sgredo, Francia Jamett y Fernando Vergara.
Posteriormente, el circuito teatral comenzará con la obra INTROS, a las 8PM en la casa Urriola #407.
CIRCUITO VIERNES 2
El circuito del viernes comenzará a las 6.30PM con la función de la obra Personajes Porteños Siniestros en el Centro de Arte Baños del Almendro (Fisher #18). Continuando con la obra INTROS a las 7.15PM en Urriola #407. Posteriormente se presenta la obra Unipersonal e Intransferible a las 8PM en Valparaíso Profundo (Fisher #24), finalizando con Lentejas con Mango a las 9PM en el Hostal Maki (Urriola #428).
CIRCUITO SÁBADO 3
El sábado comenzará a las 5.45PM con Mamiña y la Viajera del Viento en la casa Fisher #10. Luego se presenta la lectura dramatizada La Casa Azul, a las 6.30PM en Valparaíso Profundo (Fisher #24), culminando la jornada con La ciudad de las heridas a las 7.15PM en Pasaje Gálvez #185 y la obra Si tuviera que irme para siempre a las 8PM en el Templo Silbante (Templeman #176).
CIRCUITO DOMINGO 4
La última jornada comienza a las 5.15PM con la obra Mamiña y la Viajera del Viento en Fisher #10. Luego se presenta Lentejas con Mango a las 6PM en el Hostal Maki (Urriola #428), continuando con La ciudad de las heridas a las 6.45PM en Galería Judas (Pasaje Gálvez #167), cerrando el festival con la obra Si tuviera que irme para siempre, a las 7PM en el Templo Silbante (Templeman #176).
Cartelera Mes del Teatro en Puchuncaví
En el marco de la celebración del mes del Teatro, el Festival también contará con un hito artístico en la comuna de Puchuncaví, donde se exhibirá por primera vez la obra “Lentejas con mango” de la compañía Experimentos Escénicos Espaciales.
La función se realizará el día viernes 26 de mayo a las 18:30 horas en el espacio cultural La Posada del Fracaso (El Boldal #60).
“Lentejas con Mango” es una puesta en escena que invita a reflexionar sobre las memorias que aguardan en los espacios que habitamos. Tensionando la relación entre lo público y lo privado, la obra se construye a partir de testimonios e historias de los habitantes del inmueble intervenido, tomando elementos de la danza y el teatro para generar una experiencia inmersiva, sensorial y de participación colectiva.
Sobre el festival y la alianza con Valparaíso Profundo
El Festival Teatro en Casa, es un proyecto que a la fecha cuenta con 7 versiones, cuya programación de obras de artes escénicas es presentada en el interior de diferentes casas ubicadas en los barrios Yungay y Brasil de la comuna de Santiago, transformándose en escenarios que estimulan la acción comunitaria y colaborativa de residentes y organizaciones de bases sociales y culturales del sector. De esta manera, el Festival despliega un circuito urbano de intervenciones escénicas, que dialoga con los elementos cotidianos de un hogar habitado, fomentando el encuentro y la comunicación entre vecinos y artistas.
Gracias a la acción conjunta de residentes y artistas, el Festival ha levantado y consolidado esta alternativa de circuito de exhibición y circulación escénica en espacios no convencionales en un sector propicio geográficamente, con un potente carácter patrimonial, incentivando además la participación ciudadana de manera activa, al acoger las propuestas escénicas de los diversos grupos participantes.
En este contexto, surge la primera versión del Festival Teatro en Casa Valparaíso 2023. En el Encuentro Nacional de Salas de Teatro del 2022, nace el interés de iniciar un trabajo colaborativo, surgiendo la invitación de Plataforma Valparaíso Profundo a Teatro en Casa para desarrollar esta primera versión del festival en la ciudad de Valparaíso, específicamente en el Pasaje Escala Fisher como epicentro. La instancia propone replicar la metodología que Teatro en Casa realiza desde hace años en los barrios Yungay y Brasil de Santiago.
El FTC Valparaíso, forma parte del Plan de Gestión Teatro en Casa 2023, desarrollado en colaboración con la Plataforma Valparaíso Profundo, y cuenta con la colaboración de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, en el marco de las actividades de celebración del mes del Teatro.